jueves, 6 de junio de 2013

¿QUÉ SON LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES?

El objetivo de la educación escolar es promover intencionalmente el desarrollo de habilidades y la interiorización de determinados contenidos de la cultura que son necesarios para que en el futuro los alumnos se puedan desenvolver adecuadamente en el contexto sociocultural en el que están inmersos. En este sentido, la escuela debe ser capaz de alcanzar un equilibrio que permita proporcionar una cultura común a todos los alumnos y a la vez respetar las diferencias y necesidades individuales.

Existen necesidades educativas comunes, que se refieren a los aprendizajes básicos para el desarrollo personal y la socialización. Sin embargo, los intereses, ritmos motivaciones y el bagaje cultural son diferentes en cada caso, y mediatizan el proceso de aprendizaje, haciendo que éste sea único en cada niño.

Se desprende así, que todos los alumnos tienen necesidades educativas individuales propias y específicas que influyen en la forma en que éstos accederán al aprendizaje y cuya satisfacción requiere un atención pedagógica individual. Sin embargo, no todas las necesidades no pueden ser resueltas por los medios comunes que utilizan los profesores para trabajar con sus alumnos, es decir, se requiere en marcha una serie de ayudas, recursos y medidas pedagógicas especiales.

Es preciso señalar que el concepto de NEE no sólo involucra a alumnos que presenten alguna discapacidad notoria, sino que también incluye a aquellos niños que tengan dificultades de aprendizajes, deprivación sociocultural, retrasos madurativos, alteraciones emocionales, etc. Además en la actualidad se considera a los niños superdotados también presentan una NEE.

A partir de las diferentes NEE, se plantea una clasificación donde todos los términos de mayor a menor, se refieren a los grados en que los requerimientos de a los alumnos se separan de los medios habituales con los que cuenta para cumplir los objetivos establecidos:
1.       Alumnos  con NEE  asociados a condiciones personales.

2.       Alumnos con NEE asociados a condiciones de dificultades de aprendizaje.

3.       Alumnos con NEE asociados a minorías étnicas o grupos sociales desfavorecidos           

Los mecanismos pedagógicos ordinarios o extraordinarios que hay que poner en marcha para atender a las necesidades individuales de los alumnos no van a depender sólo de as diferencias de éstos, sino que también del tipo de respuestas educativas que se pueden ofrecer. El sistema educativo es el que debe dar respuesta a las necesidades especiales, utilizando al máximo los recursos personales y materiales que tiene a su disposición para así asegurar los aprendizajes de cada niño.

2 comentarios:

  1. Desde todos los estamentos oficiales así como por iniciativas privadas se debería de colaborar mucho más con el empleo de más profesores y la aportación de los medios necesarios para poder ayudar adecuadamente a estas personas que con estas ayudas pueden llegar a progresar muy y mucho en la mejora de sus limitaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En manos de toda la sociedad está el seguir avanzando para conseguir una sociedad inclusiva. Aún queda mucho camino por recorrer.

      Eliminar