lunes, 10 de junio de 2013

CARTA DEL PADRE DE UN NIÑO CON TEL ENVIADA A AFATEL

Hace más de un año, concretamente el 30 de Marzo de 2012, en el BOLETIN OFICIAL número  129 de la asamblea de Extremadura se publicó la aprobación un plan marco para el abordaje  de los trastornos específicos del lenguaje, que incluyera al menos las siguientes medidas:

- Un protocolo de actuación y coordinación interdepartamental en colaboración con la Consejería de Educación y Cultura, con el objetivo de:

Proporcionar una atención integral a los niños a través de la optimización de los recursos materiales y humanos y favoreciendo los canales de comunicación entre los mismos.

Mejorar los cauces de comunicación entre los distintos profesionales implicados con el fin de atender de manera más efectiva a las necesidades que presentan las familias, tanto en el apoyo psicológico a los padres como en los servicios ofrecidos por la Consejería de Educación.

Reforzar los canales de coordinación entre las diferentes consejerías implicadas en el abordaje de estos trastornos, en orden a proporcionar una acción conjunta desde los  ámbitos sanitario, social y educativo.

- La optimización de los recursos existentes de las especialidades de Médicos Especialistas en Foniatría y Logopedia en el Servicio Extremeño de Salud.

- Instar a la Comisión Nacional de la Especialidad y apoyar que los Planes Formativos  contemplen los Trastornos del Lenguaje de forma más específica.

https://www.dropbox.com/s/r7j2yca78xurd53/8_BOAE_129.pdf

¡Que buena noticia!-Pensé

Hasta el momento, resumiendo un poco, los padres iban deambulando de un sitio a otro,  buscando un diagnóstico, que se retrasaba incluso años, teniendo que viajar a otras  comunidades autónomas hasta dar con él, teniendo unos gastos que mucho de nosotros no  podíamos asumir. Una vez con el diagnóstico en la mano, llegaba lo peor. Íbamos pasando por  una lista interminable de profesionales a los que a la mayoría teníamos que explicarle con  guías, folletos y demás publicaciones en qué consistía el trastorno de nuestros hijos, los cuales  la mayoría nos miraban con cara de.. ¿Qué milonga me estás contando? Personalmente he 
tenido que oír todo tipo de barbaridades sobre el trastorno que padece mi hijo, producto del  desconocimiento. A partir de ahora todo esto iba cambiar. 

Tan sólo un periódico se hizo eco de la noticia.  http://www.extremaduradehoy.com/periodico/noticias/ver-157366.html ¿Es que a nadie le  interesa esto?

Intercambiando algunas palabras via twitter con una periodista de un canal de televisión, le  pregunté el por qué no se había publicado la noticia, a lo que ella me respondió:

“la noticia, no es que se apruebe en la asamblea. La noticia será si eso que se ha aprobado, se  llega a cumplir”.

En aquel momento pensé que lo más difícil era que aquello se discutiera en una asamblea y se  aprobase. Una vez aprobado , ya estaba el camino hecho. 

Hoy, comprendo más que nunca las palabras de aquella periodista, que sin duda tenía mucha  más experiencia que yo en todas estas cosas. Lo más grave de todo esto, es que aceptamos  con una cierta normalidad que lo que aprueba o dicen los que nos gobiernan, no tiene ningún  tipo de garantía ni veracidad. Damos por hecho que es su papel, al igual que el de un actor en  una obra de teatro. Hoy, miro a mi alrededor , y la única palabra que se me viene a la mente  para describir a la clase política que nos ha gobernado estos últimos años es “antisistema”.

antisistema.

1. adj. Contrario al sistema social o político establecidos.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

No hay comentarios:

Publicar un comentario